Hasta Noruega | Por Noruega | Guía práctica | Precios de referencia | Mapa Noruega
La preparación fue muy simple, para la logística un mapa de Noruega que nos prestaron, una tienda de campaña, comida envasada al vacío y latas variadas, y el carnet de campista. También llevamos ropa de invierno, aún siendo Agosto, se supone que puede hacer mal tiempo. La moto con cubiertas y kit de cadena nuevos, por si acaso. Lo mejor de la jugada era que en Agosto se celebra el rally de Finlandia, el mil lagos, y era del agrado de los dos ir después de Cabo Norte a ver el rally. Quedamos para salir de Bergara el día 30 de Julio, a la 7:30 de la mañana, y tal cual ese día hicimos la primera etapa. El viaje hasta NoruegaEtapa 1 : Bergara (País Vasco) - Lille (Bélgica) - 1.100 Km.Nuestra idea era llegar a Noruega cuanto antes, por lo que fuimos por autopistas, salvo el tramo de Bourdeaux, Angoulene, Poitiers, que lo hicimos por la nacional ya que es buena carretera y te ahorras una pasta. A Lille llegamos a las seis de la tarde y nos alojamos en un albergue, tuvimos tiempo de visitar la ciudad. Etapa 2 : Lille (Bélgica) - Neumister (Dinamarca) - 790 Km.Al día siguiente, después de desayunar fuerte como se hace en Europa pusimos rumbo a Neumister. Las carreteras son bastante rápidas, llegamos a la tarde y nos instalamos en un albergue. Visita por la zona y a dormir para la mañana siguiente salir rumbo hacia el norte de Dinamarca. Etapa 3 : Neumister (Dinamarca) - Kristiandsand (Noruega) - 480 Km.![]() Salimos temprano hacia el norte de Dinamarca. En Hirtsals cogemos el ferry para pasar a Kristiandsand Noruega. El viaje hasta coger el ferry lo hacemos con el agua de compañera, buena carretera. Cogimos el ferry a Noruega a las 6:30 de la tarde y llegamos a las 9:30. Hacemos noche en un albergue de Kristiandsand.
Por fin Noruega1ª Etapa : Kristiandsand - Stavanger - 243 KmEs alucinante, la carretera bastante buena pero como nos comento una chica de Chile en el ferry ojo a la velocidad. Nadie pasa de 90 Km/h, todos van con las luces encendidas, nosotros sin poder apenas meter marchas largas. Recorrer los 243 Km que separan Kristiandsand de Stavanger se hacen eternos, siempre controlando la velocidad por miedo a las multas que son muy caras. En Stavancer nos alojamos en un albergue, regular para el precio que tiene. Visita a la ciudad en plan turístico, las calles y sobre todo el puerto son muy guapos. Mucha tienda de ropa.
2ª Etapa : Stavanger - Prekestolen - 100 Km
Nos alojamos en una cabaña al lado del lago para luego subir a Trollveggen, la pared de roca vertical mas alta de Europa, tiene unos 600 metros de altura, desde arriba hay una vista de los fiordos impresionante, y a la vez vertiginosa. 3ª Etapa : Preikestolen - Vangsnes - 390 KmEmpezamos a darnos cuenta del peligro que suponen los coches, además de ir despacio se paran por cualquier cosa, para ver el paisaje, y siempre sin avisar. Ya estamos muy bien abrigados, hace frío, hay muchos lagos, y puertos con la nieve cerca de la carretera. También hay muchos túneles, hemos pasado uno de 7 km. También hemos atravesado en ferry un par de veces. ![]() Lo que está claro por ahora es que no vamos a tocar la tienda de campaña ya que hay muchas Gitter, cabañas. Por lo general estas cabañas están en pequeños campings. Tienen literas, radiador a toda caña, y placa para calentar comida. Los servicios: ducha y wc, están fuera y son comunitarios.
4ª Etapa : Vangnes - Grotly - 270 KmNada mas salir cogemos el ferry a Hella, después carretera con muchas montañas y muchos túneles, hemos llegado a la cadena montañosa de Brisdall y como no estamos para hacer turismo de montaña seguimos hacia Heleylt donde cogemos otro ferry, éste ya es un poco mas grande, hacemos un trayecto de una hora navegando en un lago encajonado entre fiordos, desde el barco vemos muchísimas cascadas de agua. El trayecto es muy guapo y al llegar a Geiranger es alucinante la cantidad de barcos de crucero que hay fondeados. Al desembarcar empezamos a subir un puerto interminable, desde el cual se apreciaba como un agujero parecido a una olla echando humo que era de donde veníamos. Arriba en el puerto hay un lago y nieve, hace frío, unos cinco grados. La bajada es muy guapa, con ríos preciosos, vemos gente que está haciendo rafting. Alquilamos una cabaña para pasar la noche y nos vamos pronto a dormir, hay que reponer fuerzas.
5ª Etapa : Bismo - Assen - 390 KmMucho agua y bastante frío, tardamos 6 horas y media en hacer el recorrido, al principio bastantes curvas y puertos, con tráfico intenso, luego a menos, la zona sigue siendo preciosa con ríos y rápidos, un paraíso para los piragüistas y pescadores. La zona se llama Poltfoss.
6ª Etapa : Assen - Mossjoen - 335 KmMuchas horas para hacer los 335 Km que separan Assen de Mossjoen, a la poca velocidad a la que circulamos se le suma que llevamos desde la salida con agua y frío. Al llegar vamos a un camping y cogemos una cabaña. Lo primero que hacemos es calentarnos y poner a secar la ropa. Luego nos vamos a la bolera del camping que tiene un pequeño bar y buena música, la cerveza cara.
7ª Etapa : Mossjoen - Drag - 425 KmHoy salimos con buen tiempo, lo que nos anima el ritmo porque se disfruta mucho mas de la carretera, y a una velocidad de no mas de 90 podemos apreciar el bonito paisaje. No somos los únicos moteros en dirección Cabo Norte ya que hemos coincidido con algunos italianos y alemanes, aunque la charla con ellos es casi todo por signos y sonrisas nos anima saber que hay gente con un gusto parecido al nuestro.
Seguimos hacía arriba un poco despistados ya que aún quedaban kilómetros y teníamos la nieve en las laderas cercanas y no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar. De repente en la carretera había una cabina la cual era un peaje que no se podía salvar y ni sabiamos porque era. Intuimos que pasábamos por algún parque nacional porque de autopista no tenía nada. Y a mirar el paisaje, parecido a los demas exceptuando que entre las montañas había grandes masas de hielo. Los últimos 100 kilómetros empezó otra vez a llover y encima niebla. Nos alojamos en una cabaña con vistas a un fiordo. 8ª Etapa : Drag - Djubik - 409 KmCargamos las motos con frío y agua, como se va haciendo por desgracia costumbre. En seguida cogemos un ferry que nos lleva de Bognes a Skarberget en unos 20 minutos.
Paramos en Narvik antes de acceder a las islas Lofoten, las cuales casi ni las vimos porque
con agua, frío y niebla solo accedimos unos kilómetros y decidimos dar la vuelta porque
así no se aprecia nada y es un poco peligroso. Seguimos hacía Cabo Norte con parada en
Setermoen. En el kiosco de la plaza del pueblo paramos para ponernos un poco a buen recaudo
y comer algo. Somos la atracción del pueblo y de cantidad de militares que por allí
andan, luego paramos en un supermercado y hemos comprado hasta unos ricos plátanos, hace días
que no comemos fruta. 9ª Etapa : Djubik - Scarsvag - 706 Km.Agua y frío de compañeros al empezar el día, y ya son bastantes, además del sueño ya que esa noche por decir algo comprobamos hasta las tres que no se hacía de noche y había claridad. Este trayecto es alucinante ya que son casi llanuras sin nada de tráfico ni pueblos, excepto alguna casa aislada en medio de una naturaleza dura. Llegamos a Alta y nos comimos unos perritos calientes, y después de ver la ciudad y pensar que aún es Agosto, como será el duro invierno, pusimos rumbo a Scarsvag. ![]() En esta etapa era muy importante echar gasolina hasta con ciento y poco km recorridos, por si acaso, porque parecíamos las únicas personas que por allí se movían. En la etapa también había muchos túneles, desde 1 Km hasta algunos de 7 Km. Pasamos por un túnel muy curioso, pasa por debajo del mar y es muy oscuro, al entrar vas cuesta abajo y después se ve al fondo y a lo alto una claridad que es la salida, alucinante. El túnel tiene peaje. En el camping de Scarsvag estamos ya cerca de Cabo Norte, aquí cogemos una buena cabaña y además con descuento porque el dueño había estado en España de vacaciones. Se me había olvidado comentar que en Honnigsvag que está un poco antes hay un puerto que atracan muchos transatlánticos con turista destino Cabo norte. 10ª Etapa : Scarsvag - Nordkapp - 15 Km.Salimos por la mañana hacía la meta de la primera parte del viaje, que está a unos 15 Km, es una parte de praderas con renos pastando y luego otra de carretera costera muy bonita e inhóspita, un poco de agua y bastante viento eran nuestros compañeros, mas un poco de tráfico con algunas autocaravanas. Eran muchas las ganas de llegar pero se torcieron un poco cuando llegamos a unas cabinas en las cuales tuvimos que pagar unas 175 coronas cada uno.
Unas fotos más al pie del acantilado y de los monumentos, y después de verlos decidimos meternos dentro del centro turístico ya que fuera hacía mucho frío y mucho aire. Dentro hay de todo, desde tiendas de souvenirs, restaurantes, un gran videocine y un gran bar con fachada de vidrio y una terraza para ver las vistas, además de galerías históricas y un montón de cosas donde dejarte mucha pasta porque son caras. Pasamos el tiempo hasta apreciar el sol de medianoche, una estampa típica para no perderse. Luego pusimos rumbo a Jyvaskyla donde se iba a correr el rally 1000 lagos que era nuestra segunda meta, no sin antes volver a pasar por el túnel de pago.
Guía prácticaPara ir a Cabo Norte solo hace falta lo de siempre, tiempo y dinero, y además si puedes ir en Junio o Julio mejor ya que son los meses en los que el clima acompaña más al motero, lo demás son ganas de andar en moto. Hasta llegar a Noruega puedes alojarte en los hoteles de la cadena Formula 1 y otros similares, que son relativamente económicos. Nosotros hemos descubierto estos hoteles tras este viaje y otros realizados por Francia y Bélgica. Normalmente, las habitaciones tiene una cama de matrimonio y otra individual, con lavabo, calefacción y tele. La ducha y servicio son comunitarios, completos y limpios. En cuanto a Noruega y Finlandia el alojamiento lo puedes hacer en los muchos camping que hay, en ellos puedes alquilar una cabaña para pasar la noche, de éste modo puedes evitarte ir cargado con la tienda de campaña y los sacos de dormir. Las cabañas están muy bien preparadas. En el tema de la comida simplemente decir que son países caros, y para mí, que soy un poco tikismikis, muy distinta. Si vas justo de presupuesto y puedes llevar algo de peso aprovéchalo para llevar unas latas y algo de fiambre envasada al vacío. En lo referente al clima te diré que aunque vallas en verano lleves ropa de abrigo y vayas preparado para hacer kilómetros con agua. Al circular por Noruega ten presente el límite de velocidad, es muy bajo y las multas muy caras. Muchas de las carreteras están rayadas por los quitanieves. Verás muchas señales de precaución renos pero ten cuidado con las ovejas ya que acostumbran a tumbarse al calor del asfalto.
Precios de referenciaLos precios que indico son para dos personas y dos motos:
Fernan, 5/12/2004 |
© 2005 - 2018 - mcalikates.com - Términos - Privacidad Página web diseñada y desarrollada por AlikatesTeam. |